Beethoven es uno de los grandes virtuosos de la música clásica, su genialidad llamó la atención desde que era muy pequeño.
De entre todos sus padecimientos el que más llama la atención es la sordera, cuestión irónica y grave para un músico, sin embargo, el hecho de perder totalmente la capacidad auditiva no acabó con su carrera como compositor.
Su genialidad y productividad musical parecían tomar nuevos bríos en los momentos de mayor oscuridad a causa de sus diversas dolencias.
El enamoramiento adolescente rindió frutos en la forma de dos de sus obras más famosas: Claro de Luna y Para Elisa. Entre sus principales influyentes se encuentran Mozart y Haydn, a quienes descubrió cuando se instaló en Viena.
A la temprana edad de 20 años inicia la pérdida progresiva de la audición, primero deja de escuchar los tonos altos y el oído más afectado fue el izquierdo. Veinte años después su sordera ya era total lo que provocó que no pudiera tocar instrumentos, su estado de ánimo se transformó, cayó en aislamiento social y en depresión.
Una de las hipótesis se refiere a una enfermedad luética por su carácter multisistémico, capaz de causar disfunción progresiva de múltiples órganos en un período de muchos años.
También hay argumentos que se inclinan hacia la causa neurosensorial, ya que destacan la pérdida inicial de la audición para los sonidos de tono alto y que en la autopsia se encontró adelgazamiento o atrofia de los nervios auditivos.
Investigaciones recientes tienden a confirmar que el plomo fue la causa de la enfermedad de Beethoven. El análisis de su historia médica parece llevar a la conclusión de que falleció de insuficiencia hepática, en coma hepático. Probablemente, tuvo también una septicemia final. Comparta este artículo con sus colegas.
Fuentes: Stanley, Glenn. The Cambridge companion to Beethoven.Cambridge University Press. 2000 Domic T Dalma, Paya G Ernesto. Treponema pallidum y la sordera de Ludwig van Beethoven. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2008 Ago [citado 2019 Mayo 07] ; 25( 4 ): 294-294. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-101820... .
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182008000400010 . El asma suma un nuevo aliado [Internet] Saval net; 21 de enero de 2013 [Consultado el 7 de mayo de 2019]. Disponible en:
https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/el-asma-suma-un-nuevo-al... Lemus, Jorge. Las enfermedades de Beethoven [Internet]. Fundación Ciencias Médicas de Rosario; 2013 [Consultado el 7 de mayo de 2019] Disponible en:
http://www.fucimed.org/actividades-ampliada.php?id=177
P3: MX1911766730 Uso exclusivo del profesional de la salud. Fecha de expiración: Noviembre 2021Seguir leyendo